08/07/2025
Asociaciones
  Buscar: 
Prevención frente a Factores Meteorológicos Adversos: la nueva campaña del INSST
25/06/25

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha lanzado una nueva campaña de sensibilización dirigida a promover la prevención de riesgos derivados de la exposición a fenómenos meteorológicos adversos (FMA) en el entorno laboral. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del INSST con la salud laboral frente a los retos del cambio climático, y ofrece a empresas y profesionales herramientas técnicas y divulgativas actualizadas.

El riesgo climático como factor laboral

Los FMA incluyen eventos como olas de calor, lluvias torrenciales, radiación ultravioleta, fuertes vientos o episodios de polvo en suspensión. Estos fenómenos no solo alteran la actividad normal de muchos sectores, sino que suponen un riesgo directo para la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Según datos del propio INSST, los accidentes laborales aumentan un 17 % durante las olas de calor, y se estima que más de 1 000 muertes anuales en España se asocian a temperaturas extremas.

Recursos técnicos y materiales de sensibilización

La campaña del INSST pone a disposición de las empresas:

  • Fichas específicas con medidas preventivas por tipo de fenómeno (calor, radiación UV, lluvias, viento…).
  • Infografías y materiales formativos para su difusión en entornos laborales.
  • Recomendaciones adaptadas a los niveles de alerta meteorológica emitidos por AEMET (amarillo, naranja y rojo).
  • Una opción de adhesión voluntaria para que las empresas puedan incorporar su logotipo en los materiales y difundir su compromiso.

Aplicación práctica y cumplimiento normativo

Desde el punto de vista de la prevención, esta campaña refuerza la necesidad de incorporar los FMA en la evaluación de riesgos laborales. La planificación preventiva debe contemplar:

  • La identificación de trabajadores especialmente expuestos (trabajo al aire libre, esfuerzos físicos intensos, exposición directa al sol o al frío).
  • La implementación de medidas organizativas y técnicas: adaptación de horarios, pausas, zonas de sombra o refugio, hidratación, etc.
  • La vigilancia meteorológica activa y la respuesta inmediata ante avisos de la AEMET.

Especialmente relevante resulta esta campaña para sectores como la construcción, donde existen obligaciones específicas derivadas de los convenios colectivos y la normativa de seguridad en obra.

Mas información: INSST Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo


Inicio  |   Quienes somos  |   Contacte con nosotros  |   Aviso Legal
Política de privacidad  |   Enlaces
  © Copyright 2004 CEPCO. Todos los derechos reservados - Última actualización 04/07/2025