08/07/2025
Asociaciones
  Buscar: 
La fachada y, en particular, la ventana, son elementos a los que no siempre se les reconoce la importancia que tienen en la calidad de vida de las personas
23/05/25

Con esta entrevista continuamos con nuestro ciclo mensual de conversaciones con los principales representantes del sector de los materiales de construcción en España. Este mes nos centramos en un ámbito clave para la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación en edificación: el de las ventanas y fachadas ligeras.

Para ello, contamos con la visión de Miguel Robles Magallón, actual presidente de ASEFAVE (Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas), una organización que agrupa a las empresas más representativas del sector. Con una amplia experiencia profesional y una profunda implicación en los temas normativos, técnicos y de sostenibilidad, Robles Magallón nos ofrece una mirada experta sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta esta industria en plena transformación

Miguel Robles dirige ASEFAVE con el objetivo de asegurar la excelencia y calidad en las ventanas y fachadas ligeras fabricadas en España. Su liderazgo se centra en representar y coordinar a las empresas del sector para defender sus intereses ante diversas instituciones. Además, promueve la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la mejora continua en el diseño, producción e instalación de estos elementos constructivos. Robles también busca elevar el reconocimiento y prestigio social de las empresas especializadas en ventanas, fachadas ligeras y protección solar, así como fomentar la formación y capacitación profesional de los trabajadores.


Trayectoria profesional y liderazgo

¿Cómo ha sido su trayectoria profesional hasta llegar a la presidencia de ASEFAVE?

Mi llegada profesional a Madrid, hace casi 30 años, como Responsable de una unidad de negocio de un asociado, me permitió comenzar  asistir a Juntas de la Asociación y conocer de paso las actividades que se realizaban en nuestro sector. Con el cambio de empresa hará unos 25 años, aterrice en HOCO VENTANAS, que por cultura empresarial, es participativa en las asociaciones del sector. Fue el anterior Director Roberto de Zárate quien me propuso participar en unas elecciones a miembro de la Junta. Y como siempre he dicho, si vamos a participar que sea para hacer cosas o si no mejor hacer una buena comida en un restaurante y nos dedicamos a comentar los temas de forma informal. Con el cambio de Presidente, la Junta acepto los retos que les propuse y fui elegido Presidente.

ASEFAVE sigue sin creerse el valor que tiene y nuestro objetivo es ser referente del sector para la Administración, por nuestros conocimientos técnicos y de normativa europea y nacional. La fachada y LA VENTANA, en particular es un elemento pasivo básico en cualquier construcción y/o reforma que mejora la calidad de vida de las personas y no se le presta la atención que debe. Nuestro objetivo es que se considere un bien de valor imprescindible para la cálida de vida de las personas y que aporta beneficios medioambientales, por lo que debería tener un IVA mínimo.

¿Qué diferencia encuentra entre liderar una empresa privada y liderar una organización sectorial como ASEFAVE?

Cualquier organización, necesita una buena gestión de su organización, con una estrategia clara y definir objetivos y prioridades. El día a día de las personas hace que se olviden los objetivos, no se contemple la estrategia, pasando de una buena organización a un apaga fuegos sin criterios. Alcanzar esto es un gran reto donde las personas son realmente el valor de futuro a sembrar.

Retos del sector de ventanas y fachadas ligeras

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta hoy el sector de fachadas y ventanas en España y Europa?

Como he comentado, la fachada y la ventana en particular no se le reconoce la importancia que tiene en la calidad de vida de las personas y llego a afirmar en la propia salud, por el confort que nos aporta. Además Una ventana legal ahorra energía y mejora la vida de las personas, cada persona que ha realizado un cambio de ventanas lo confirma. ¿Qué valor le damos a esto? Es impagable!!!

¿Qué impacto están teniendo factores como el encarecimiento de materias primas, la crisis energética o las nuevas exigencias normativas?

Tenemos que asumir que los periodos hiperinflaccionistas se producen cada 50 años y este nos ha tocado a nosotros vivirlo. Todos queremos mejorar nuestra calidad de vida, esto significa tener unos salarios que nos permitan mejorar, lo que significa mayor coste de mano de obra, lo que nos lleva a una subida de precios de los productos.

¿Cómo está avanzando el sector en digitalización, industrialización y economía circular?

Nuestro sector es desde hace muchos años, por exigencia europea, un referente en economía circular o industrialización, para la pequeña y mediana industria. Sin embargo, como en tantos sectores la microempresa es la mayoritaria en número y la digitalización les puede ayudar mucho, pero antes que eso, veo una gran carencia en cumplimiento de normativa existente, que sea por medios o por formación no alcanzamos.

¿Cómo está afectando la crisis energética, los costes logísticos y la inflación al sector? ¿Cómo pueden impactar los aranceles anunciados por EE.UU al sector?

Buscamos argumentos para justificar cualquier cambio y no siempre son los objetivos y estrategia deseada, antes me preguntabais por la Circularidad, y la Descarbonización, los productos de proximidad son los mejores para reducir estos impactos y en vez de eso pensamos en los aranceles de EEUU, confundimos prioridades.

Mundo asociativo y el papel de ASEFAVE

¿Qué importancia tiene, en su opinión, el asociacionismo empresarial en un sector tan estratégico como el de las ventanas y fachadas ligeras?

En general y no solo en España la falta de asociacionismo es una realidad, lo cual nos lleva a una falta de Liderazgo que presione para la consecución de objetivos estratégicos. Desde que entré en la asociación, he querido ampliar de forma clara el número de asociados, ya que como referente una buena base de representación es clave cuando te diriges a la Administración. En ese sentido no están todas las grandes empresas del sector pero si las más importantes, lo cual nos hace sentirnos fuertes y saber que nuestra labor es importante por el reconocimiento que tenemos.

¿Qué logros destacaría de la labor reciente de la Asociación en temas normativos, técnicos o de promoción?

ASEFAVE es miembro fundador de AENOR, hoy UNE; participamos con nuestra experiencia en la redacción del CTE y tenemos Manuales Técnicos considerados Documentos Básicos del CTE y del sector tanto a nivel nacional como internacional, es un referente de calidad.

Este año se celebra el II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar. ¿Cómo valora la primera edición y que perspectivas tiene para la presente?

Para mi personalmente ha sido un logro, ya que tenía este objetivo desde mi entrada en la asociación pues participe en algo similar en el extranjero y siempre tuve claro que en España ASEFAVE lo podría hacer. El primer Congreso fue un éxito rotundo, tanto en participación, como en calidad de los temas tratados y sobre todo en el networking que hubo entre sesiones.

CONGRESO ASEFAVE 2025

¿Qué valoración hace de la reciente feria Construmat 2025?

CONSTRUMAT es ser un referente del sector y está trabajando para volver a ser líder a nivel nacional e internacional. Desde ASEFAVE vamos a poyar esta iniciativa para conseguirlo.

Relación con CEPCO y colaboración sectorial

¿Cómo valora la colaboración entre ASEFAVE y CEPCO?

ASEFAVE fue una de las asociaciones fundadoras de CEPCO en 1991 y ha pertenecido de manera continuada en la Confederación, formando parte de su junta directiva. CEPCO es la organización referente frente a los Ministerios en todos aquellos temas que afectan a la construcción en general y a la edificación en particular y también ante otras asociaciones empresariales (CEOE, CNC, Cepyme,…) con las que es necesario que los fabricantes de productos de construcción establezcan alianzas.

¿Qué beneficios trae para el sector que representa formar parte de una confederación como CEPCO? ¿Qué iniciativas conjuntas destacaría que hayan tenido un impacto relevante en la industria?

En su momento, la elaboración del Código Técnico de la Edificación fue un hito importante de colaboración entre los distintos sectores vinculados a la edificación. Actualmente, el sector, en su conjunto, se enfrenta a otros retos en los que colaborar unidos solo traerá ventajas como la digitalización y la construcción industrializada

Futuro de la industria, la construcción y los materiales de construcción en España

¿Cómo valora el futuro de la industria en España en un contexto de transformación digital, transición ecológica y cambios geopolíticos? ¿Qué papel considera que debe jugar la industria española para garantizar un modelo económico sostenible y competitivo a largo plazo?

Todo lo que se pueda hablar sobre sostenibilidad, competitividad, etc., pasa por la calidad. Calidad a nivel de producto, pero también de la empresa, de su organización. El futuro pasa por disponer de empresas altamente profesionales en todos sus departamentos, que permiten seguir en la pelea competitiva del día a día.

Hoy hablamos de digitalización, sostenibilidad, Industrialización... pero pocos tendrían hace 15 años estos temas entres sus intereses principales. Alguno de ellos son de largo recorrido, pero sin dudarlo dentro de 15 años, las empresas estarán lidiando con nuevos retos y nuevas exigencias que nos resulta difícil imaginar a día de hoy. Probablemente la ciberseguridad sea uno de los futuros temas que nos tocará abordar desde los productos de construcción, así como los impactos ambientales relacionados con la salud de las personas.


Agradecemos profundamente a Miguel Robles por habernos brindado su tiempo y su valiosa perspectiva durante esta entrevista. Su experiencia y conocimiento en el sector de las ventanas, fachadas y protección solar son un verdadero testimonio de su dedicación y profesionalismo así como la relevancia del asociacionismo en estos tiempos de cambio. Es un placer poder contar con su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria. Estamos seguros de que su contribución será fundamental para el futuro de la empresa española y su organización.

Le deseamos a Miguel Robles mucho éxito tanto en su labor dentro de la empresa como en la celebración del segundo Congreso de Ventanas, Fachadas y Protección Solar. Su compromiso con la innovación y su enfoque en la sostenibilidad sin duda dejarán una huella positiva en la industria. Estamos convencidos de que su camino estará lleno de logros y avances que seguirán fortaleciendo este sector tan crucial.

Con este segundo encuentro, continuamos nuestro espacio de diálogo y reflexión mensual, convencidos de que escuchar a los líderes y actores clave del sector contribuirá a seguir construyendo un futuro más sostenible, competitivo y colaborativo para todos.

Fuente: ASEFAVE 


Inicio  |   Quienes somos  |   Contacte con nosotros  |   Aviso Legal
Política de privacidad  |   Enlaces
  © Copyright 2004 CEPCO. Todos los derechos reservados - Última actualización 04/07/2025