 |
CEPCO expresa su satisfacción por su reconocimiento como actor clave en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda, presentado por el Gobierno de España durante las pasadas semanas.
Este PERTE tiene como objetivo transformar de manera estructural el modelo productivo del sector de la construcción, apostando por una industrialización abierta, digitalizada, colaborativa y sostenible. Se trata de una iniciativa de carácter estratégico que movilizará inversiones públicas por valor de hasta 1.300 millones de euros –300 millones en participaciones de capital y 1.000 millones en préstamos–, con el fin de modernizar la cadena de valor de la edificación residencial, mejorar la eficiencia energética de la vivienda, reducir los tiempos de construcción y facilitar el acceso a soluciones habitacionales asequibles.
Una estrategia nacional para transformar la vivienda
El PERTE se articula en torno a tres grandes ejes de actuación:
-
Aumento de la capacidad productiva mediante el impulso a la fabricación de componentes constructivos industrializados, a través de apoyo financiero para la creación y modernización de plantas industriales, así como la automatización de procesos y la promoción de una oferta estructurada de sistemas constructivos avanzados.
-
Impulso a la eficiencia y sostenibilidad: esencial en el proceso constructivo. Esto se puede lograr mediante la promoción de la digitalización, incluyendo tecnologías como BIM, la estandarización técnica y la fabricación off-site. Además, es fundamental el uso de materiales sostenibles que contribuyan a la reducción de la huella de carbono y permitan acortar los plazos de ejecución, asegurando así un enfoque integral hacia un futuro más sostenible en la construcción.
-
Atracción y cualificación de talento: a través de nuevas líneas de formación profesional y técnica, adaptadas a los perfiles emergentes en la construcción industrializada, generando nuevos perfiles profesionales más técnicos y especializados, con programas formativos orientados a las necesidades del nuevo modelo constructivo, más seguro y atractivo para jóvenes y mujeres
CEPCO: actor clave en el desarrollo del PERTE
La memoria descriptiva del PERTE reconoce explícitamente a CEPCO como una de las entidades participantes en la futura Alianza Público-Privada para la Industrialización de la Vivienda, destacando su papel representativo dentro del tejido industrial vinculado a la construcción. Esta alianza reunirá a fabricantes, promotores, entidades financieras, agentes sociales y administraciones para coordinar esfuerzos en torno a la transformación del sector. Esta alianza será el espacio de gobernanza estratégica para coordinar y dinamizar el desarrollo del PERTE.
Por su experiencia y liderazgo, también reconoce la labor previa de CEPCO en materia de digitalización y normalización del sector, y se destaca su iniciativa como una posible base para el desarrollo de una plataforma colaborativa digital de sistemas constructivos industrializados. Esta plataforma permitirá integrar la oferta industrial con la demanda técnica de arquitectos, promotores y proyectistas, favoreciendo la transparencia, trazabilidad y eficiencia del proceso constructivo.
“La inclusión de CEPCO en este PERTE representa un hito para el conjunto de la industria de los productos de construcción, que durante años ha impulsado la calidad, la innovación y la sostenibilidad del sector. Nos sentimos orgullosos de contribuir activamente a la transformación de un modelo constructivo que demanda soluciones rápidas, eficientes y respetuosas con el entorno. Es el momento de actuar con visión industrial y espíritu colaborativo para garantizar un parque de vivienda digno, asequible y sostenible en España," ha declarado Luis Rodulfo Presidente de nuestra Confederación.
Un compromiso con el futuro de la construcción
La construcción industrializada es un elemento clave para el futuro del sector de los fabricantes de productos y materiales ya que ayuda a abordar desafíos como el aumento de la capacidad productiva, la escasez de mano de obra cualificada, los costes de construcción, la reducción de los tiempos de ejecución, la mejora de la calidad, precisión y fiabilidad de los productos, el impacto ambiental y la sostenibilidad y el fomento de la digitalización y la innovación en nuestro sector. Además puede ser un vector del desarrollo de una vivienda asequible tal y como reconoce la Comisión Europea en su consulta pública lanzada recientemente sobre el Plan Europeo de Vivienda Asequible.
La industrialización implica un cambio de paradigma que requiere una mentalidad industrial y colaborativa, sin embargo actualmente existen dificultades como la financiación o los problemas legales, también existen desafíos relacionados con la adaptación de los diseños a la estandarización industrial y la capacitación de la mano de obra. No obstante la industria de materiales española, con su compromiso en I+D+i y en la calidad y sostenibilidad de sus productos, está bien posicionada para ser parte activa de esta transformación donde la calidad y las prestaciones de los materiales son factores clave en un mercado cada vez más exigente.
"Desde CEPCO valoramos muy positivamente nuestra inclusión en este PERTE y reafirmamos nuestro compromiso con una transformación industrial del sector de la vivienda basada en la sostenibilidad, la innovación y la calidad. La industrialización es clave para aumentar la competitividad del sector y responder a los retos sociales de acceso a vivienda asequible y sostenible” finaliza Luis Rodulfo
CEPCO continuará trabajando para impulsar la inversión industrial, promover la normalización técnica, y facilitar la incorporación de nuevas tecnologías y perfiles profesionales, contribuyendo activamente al éxito del PERTE y al avance hacia una vivienda más accesible, rápida de construir y alineada con los objetivos climáticos de España y Europa.
|