 |
La Comisión Europea ha lanzado una nueva consulta pública sobre su próxima iniciativa legislativa clave: el Industrial Decarbonisation Accelerator Act, una pieza fundamental del Clean Industrial Deal, con el objetivo de reforzar la competitividad y sostenibilidad de la industria europea.
Los sectores industriales intensivos en energía (como acero, cemento, productos químicos o papel) representan cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar su transición hacia tecnologías limpias… sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Propuestas
La nueva ley busca agilizar, incentivar y proteger la descarbonización industrial a través de tres grandes objetivos:
-
Acelerar permisos para proyectos de descarbonización y acceso a energía limpia.
-
Impulsar proyectos prioritarios y clústeres industriales, facilitando su financiación y entorno de desarrollo.
-
Crear mercados líderes en Europa para productos industriales bajos en carbono, usando compras públicas, etiquetado verde y criterios de sostenibilidad.
Además, la propuesta tiene un fuerte componente social: garantizar empleos de calidad, nuevas habilidades y una transición justa en todos los territorios.
Objetivos específicos
-
Acelerar los procedimientos de autorización para proyectos de descarbonización industrial y acceso a energía (electricidad, hidrógeno, captura y almacenamiento de carbono).
-
Identificar y promover proyectos y clústeres prioritarios de descarbonización industrial, incluyendo acceso a financiación y entorno habilitador.
-
Crear y proteger mercados líderes europeos para productos industriales de baja emisión de carbono mediante:
-
Criterios de sostenibilidad en contrataciones públicas/privadas.
-
Etiquetado voluntario para productos como el acero bajo en carbono.
-
Incentivos para materias primas limpias (biomasa, reciclaje, captura y uso de carbono).
-
Medidas para atraer inversión extranjera directa en tecnologías innovadoras y proteger el mercado europeo.
Dimensiones transversales
-
Garantizar transiciones justas, con enfoque en habilidades laborales y calidad del empleo.
-
Impulsar el papel de las PYMEs.
-
Evitar la fragmentación del mercado interno y fortalecer la resiliencia europea frente a la competencia desleal global.
La consulta estará abierta hasta el próximo 9 de Julio
Acceso a la Consulta

|