 |
La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos afecta negativamente al sector de materiales de construcción en España, generando incertidumbre en el mercado. Esta situación podría impactar de forma directa en la competitividad de nuestra industria, especialmente en aquellas empresas españolas dedicadas a la exportación de materiales para la construcción. La medida también plantea desafíos para la planificación y estrategia de negocio en el sector, lo que podría llevar a una reevaluación de las relaciones comerciales entre ambos países.
En un momento clave para la industria española de materiales de construcción, marcado por la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a determinados productos europeos, nuestro Presidente Luis Rodulfo asistió en la mañana de ayer a un encuentro con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo donde tuvo la ocasión de trasladar las preocupaciones y propuestas del sector de fabricantes de productos y materiales para la construcción.
Propuestas del sector
Durante el encuentro, se abordaron los desafíos que esas medidas representan para el sector industrial exportador español y se presentaron una serie de propuestas estratégicas para reforzar la posición de nuestra industria en un contexto internacional cada vez más exigente. De esta forma, Luis Rodulfo expuso el impacto que estas medidas pueden tener sobre la competitividad del sector español y presentó una batería de propuestas estratégicas para mitigar sus efectos y reforzar la posición internacional de la industria.
-
Reforzar los sistemas de vigilancia de mercado a nivel autonómico, con el objetivo de asegurar que los productos importados cumplan las mismas normativas de calidad, seguridad y sostenibilidad que los exigidos a nuestra industria nacional y europea. Una medida fundamental para proteger al consumidor y garantizar la competencia leal.
-
Establecer un fondo de apoyo a la internacionalización del sector, en colaboración con ICEX y agencias autonómicas, que permita a los fabricantes españoles posicionar sus productos en mercados exteriores estratégicos y aumentar su competitividad global.
-
Impulsar una Ley de Industria y Autonomía Estratégica, concebida como un pacto de Estado entre el Gobierno y los principales partidos políticos, que dote a nuestra industria de un marco estable y ambicioso para el crecimiento y la innovación tecnológica.
-
Aplicar una fiscalidad incentivadora mediante la reducción temporal del IVA para productos destinados a la rehabilitación y reforma de vivienda, contribuyendo así a la mejora del parque edificatorio, la eficiencia energética y la dinamización de la economía.

Fotografía: Unesid
Impacto de los aranceles
EE.UU. es el segundo destino más importante para los productos de materiales de construcción españoles, con un valor de exportación de 2.367 millones de euros en 2024. Este sector representa el 8,6% del total de exportaciones de materiales de construcción y el 13% de todas las exportaciones españolas a EE.UU., manteniendo un saldo comercial positivo de 1.831 millones de euros.
Los aranceles anunciados tendrán un impacto notable en varios sectores de exportación. En primer lugar, la cerámica y los revestimientos, que constituyen el 19,9% del total exportado, tienen una presencia significativa en el mercado estadounidense, lo que sugiere que podrían enfrentar desafíos en su competitividad. En segundo lugar, los productos químicos para la construcción representan el 22,4% de las exportaciones del sector y podrían experimentar un encarecimiento en Estados Unidos, afectando su demanda.
Además, las estructuras y productos metálicos, que incluyen acero y aluminio, se verán perjudicados por tarifas adicionales que podrían disminuir su competitividad en el mercado. Por último, el vidrio y la piedra natural, materiales esenciales en la construcción, también podrían ver afectada su exportación a EE.UU. si los costos de importación aumentan.
Próximos pasos
Desde CEPCO, vamos a seguir monitoreando de cerca la evolución de esta situación y analizando sus posibles repercusiones en el corto y medio plazo. Asimismo, instamos a las autoridades españolas y europeas a intensificar los esfuerzos diplomáticos y técnicos para encontrar soluciones que permitan mitigar el impacto de los aranceles sobre nuestra industria.
Del mismo modo, desde la Confederación ponemos a disposición de todas las fuerzas políticas, administraciones públicas y entidades del ámbito empresarial e institucional nuestra total colaboración, con el objetivo de avanzar en una respuesta conjunta y eficaz que proteja los intereses de la industria española de materiales de construcción, la industria española y la economía nacional.
Seguimos trabajando por una industria fuerte, sostenible y estratégica para el futuro económico de nuestro país.

|