El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a consulta pública la propuesta del nuevo Programa Estatal de Prevención de Residuos 2026-2032. Este plan establece medidas clave para reducir la generación de residuos en sectores estratégicos, incluido los Residuos de Construcción y Demolición RCDs.
Objetivos generales del programa
-
Disminuir de forma efectiva la generación de residuos en origen.
-
Potenciar la reutilización y la preparación para la reutilización.
-
Fomentar la economía circular en sectores estratégicos.
-
Reducir el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.
Medidas específicas para el sector de la construcción
1. Promoción del ecodiseño y la circularidad
-
Incentivar construcciones modulares, desmontables y reutilizables.
-
Priorizar diseños que faciliten la separación y clasificación de materiales al final de la vida útil del edificio.
-
Reforzar la aplicación del principio de jerarquía de residuos en todo el ciclo constructivo.
2. Reutilización de componentes y materiales
-
Fomentar la recuperación y reutilización de elementos constructivos (puertas, ventanas, sanitarios, estructuras, etc.).
-
Apoyo a iniciativas y plataformas de comercialización de materiales de segunda mano.
3. Uso de materiales reciclados
-
Promover el uso de áridos reciclados y otros materiales secundarios en obra nueva y rehabilitación.
-
Favorecer sistemas de etiquetado ambiental y pasaportes de materiales para verificar el contenido reciclado.
4. Digitalización y trazabilidad
-
Desarrollar herramientas de trazabilidad digital (como el “pasaporte de materiales”) que recopilen información sobre los productos y su reutilización.
-
Integrar estos sistemas en procesos BIM (Building Information Modeling) para una mejor gestión de residuos.
5. Contratación pública verde
-
Establecer requisitos mínimos de sostenibilidad en los pliegos de licitación de obra pública.
-
Priorizar empresas que incorporen prácticas de prevención de residuos y materiales circulares en sus procesos constructivos.
6. Formación y sensibilización
-
Impulsar la formación profesional en gestión de residuos y construcción sostenible.
-
Difundir buenas prácticas entre empresas constructoras, promotoras, técnicos y administraciones locales.
El proceso de información pública estará abierta hasta el 19 de abril de 2025.
Más información:
|