 |
La Comisión Europea publicó el pasado día 19 de marzo el Plan de Acción Europeo para el Acero y la Metalurgia, que da continuidad al Clean Industrial Deal e incorpora medidas específicas dirigidas a estos sectores industriales clave.
El Plan de Acción hace referencia a iniciativas ya anunciadas en el Clean Industrial Deal, pero también introduce nuevos elementos de interés. A continuación, se resumen los aspectos más relevantes:
Costes Energéticos
-
Las industrias electrointensivas serán beneficiarias prioritarias del programa piloto del BEI sobre contratos bilaterales de compraventa de electricidad (PPAs corporativos).
-
Se señala la necesidad de adoptar soluciones adicionales específicas para las industrias intensivas en energía, dado el peso de los costes energéticos en su competitividad y descarbonización.
-
Se insta a los Estados miembros a aplicar con rapidez las flexibilidades previstas en la legislación energética de la UE y en las normas de ayudas de Estado para reducir los costes energéticos de estos sectores.
-
Los Estados miembros pueden diseñar tarifas de red favorables a los grandes consumidores industriales. Para ello, se publicará en el segundo trimestre de 2025 una Guía sobre el diseño de tarifas de red, en el marco del Action Plan for Affordable Energy.
Conexiones a la Red
-
La Comisión emitirá Guías y Recomendaciones para reducir los tiempos de espera en las conexiones a red, incluyendo medidas posibles dentro del marco jurídico actual. Estas permitirán excluir solicitudes especulativas o inmaduras y establecer excepciones al principio de orden de llegada, basadas en criterios objetivos.
Hidrógeno
-
En las próximas semanas, la Comisión adoptará un acto delegado sobre hidrógeno bajo en carbono, que establecerá reglas flexibles y tecnológicamente neutras para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones en la producción de combustibles bajos en carbono.
Clima
-
Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM):
-
En el segundo trimestre de 2025, la Comisión presentará una comunicación con opciones para abordar el riesgo de fuga de carbono en las exportaciones de productos CBAM.
-
En el cuarto trimestre de 2025, se publicará una revisión integral del CBAM que incluirá:
-
Propuesta legislativa para ampliar el ámbito de aplicación a productos intermedios intensivos en acero y aluminio.
-
Nuevas medidas para evitar el fraude y la elusión
-
Estas fechas se adelantan respecto al calendario del Clean Industrial Deal, que preveía informes en el T3 2025 y propuestas legislativas en el T1 2026. En el debate del 18 de marzo en la Comisión ENVI, el director responsable de CBAM en DG TAXUD confirmó que la propuesta legislativa llegará ya en 2025.
-
Compensación de costes indirectos del ETS:
-
Se anima a los Estados miembros a aplicar las compensaciones previstas en las directrices de ayudas de Estado para el ETS, actualmente utilizadas solo por 14 países.
-
En el marco de las revisiones de ETS y CBAM de 2026, la Comisión trabajará para asegurar mecanismos adecuados de compensación más allá de 2030
Avances anunciados en audiencias recientes del Parlamento Europeo
Asimismo, durante la audiencia de la vicepresidenta Ribera del 18 de marzo en la Comisión ENVI, anunció que el objetivo climático para 2040 se presentará únicamente en el segundo trimestre de 2025.
VP Séjourné (Comisión ITRE – 18/03)
-
Se anunciarán próximamente planes sectoriales específicos: acero y metales, automoción, química, transporte sostenible y bioeconomía.
-
Estrategia sobre el mercado único antes de junio, para eliminar barreras a la actividad empresarial.
-
Se presentará el paquete Omnibus 3 para pymes, tras consultas adicionales (incluye revisión de la definición de empresas de tamaño medio).
-
Se priorizará el impulso a los PPAs como herramienta frente a la volatilidad de precios.
-
Se recomienda a los Estados miembros utilizar los fondos del ETS para descarbonización industrial.
Ditte Juul Jørgensen, DG ENER (Comisión ITRE – 18/03)
-
Costes energéticos:
-
Reducción a corto plazo posible mediante bajada de impuestos energéticos o tarifas de red.
-
Reducción de costes de generación acelerando el despliegue de renovables y los permisos.
-
Contratos a largo plazo para desvincular precios eléctricos del gas.
-
Paquete de Redes Europeas, previsto para finales de 2025 (antes se esperaba en T1 2026).
-
Libro Blanco sobre integración de mercados eléctricos, previsto para 2026.
-
Energía nuclear:
-
Se publicará un informe (‘pink report’) sobre necesidades de inversión.
-
Se espera mantener niveles actuales mediante extensión de vida útil y nuevas instalaciones.
-
Estrategia de Inversión en Energía Limpia, para el segundo semestre de 2025.
-
Apertura a revisar la regulación de almacenamiento de gas para evitar picos de precio.
-
Se trabaja en la simplificación de los mecanismos de capacidad.
Más información:
Fuente: CEOE 
|