 |
La Comisión y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) han publicado el segundo informe sobre el seguimiento y las perspectivas de la contaminación cero, que ofrece una visión general de la labor de la UE para cumplir los objetivos de contaminación cero para 2030. La Comisión también ha publicado su cuarto informe sobre las perspectivas para un aire limpio.
Los informes muestran que las políticas de la UE han contribuido a reducir la contaminación atmosférica, el uso de plaguicidas y la basura plástica en el mar. Sin embargo, los niveles de contaminación siguen siendo demasiado elevados, en particular debido al ruido nocivo, las liberaciones de microplásticos en el medio ambiente, la contaminación por nutrientes y la generación de residuos. Según los informes, es necesario adoptar medidas mucho más enérgicas en la UE para alcanzar sus objetivos de reducción de la contaminación para 2030.
Los principios de contaminación cero deben integrarse en todas las políticas y esfuerzos realizados a todos los niveles para garantizar nuevos avances. En este contexto, el fomento de la economía circular de la UE contribuirá a reducir el consumo de recursos y, por tanto, aliviará las presiones sobre los ecosistemas y la salud humana. Por último, las medidas relativas a la contaminación cero, en particular a través del Plan de Acción «Contaminación Cero», apoyarán la transición sostenible de la economía de la UE y la harán más competitiva.
Avances hacia los objetivos de 2030, pero los niveles de contaminación siguen siendo demasiado elevados
Si bien los avances hacia los seis objetivos de «contaminación cero» siguen siendo desiguales, la contaminación está disminuyendo debido a los desechos marinos, los plaguicidas y los antimicrobianos, según el informe Zero Pollution Monitoring and Outlook. La calidad del aire también ha mejorado en toda Europa, respaldada por la evolución de la normativa y la reducción de las emisiones, lo que ha dado lugar a una disminución significativa de las muertes prematuras. Sin embargo, el número de muertes causadas por el aire contaminado sigue siendo demasiado alto. Además, la actual contaminación, en particular por amoníaco y óxidos de nitrógeno, sigue amenazando los ecosistemas de la UE. Esto se refleja en el cuarto informe sobre las Perspectivas del Aire Limpio, que destaca que, si bien las emisiones de contaminantes atmosféricos en la UE siguen disminuyendo, la calidad del aire plantea un grave riesgo para la salud y la calidad de los ecosistemas en la UE. Ambos informes muestran que se necesitan más medidas para reducir aún más la contaminación del aire.
El informe sobre el seguimiento y las perspectivas de la contaminación cero también considera que los niveles de contaminación por ruidos nocivos, microplásticos, nutrientes y residuos siguen siendo demasiado elevados. En cuanto a la contaminación acústica, se requieren más esfuerzos, especialmente en las zonas urbanas, para reducir el número de personas afectadas crónicamente por el ruido del transporte. En cuanto a los microplásticos, se necesitan más medidas para hacer frente a esta fuente de contaminación. Además, las pérdidas de nutrientes se han mantenido prácticamente sin cambios, en particular debido a los persistentes desafíos de la escorrentía agrícola y el uso de fertilizantes. En cuanto a los residuos, también son necesarios mayores esfuerzos, ya que la producción de residuos sigue aumentando en la UE. El informe muestra claramente que se necesitan más medidas para alcanzar el objetivo de contaminación cero de la UE. Por lo tanto, la plena aplicación y el cumplimiento de la legislación medioambiental de la UE son cruciales para alcanzar los objetivos de contaminación cero para 2030, tal como se establece en el Plan de Acción «Contaminación Cero».
En el ámbito legislativo, la UE ya ha tomado medidas con las revisiones de la Directiva sobre las emisiones industriales , la Directiva sobre la calidad del aire ambiente , la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas , la Directiva marco sobre residuos , la Directiva marco sobre el agua y el Reglamento sobre el mercurio. El nuevo Reglamento sobre la restauración de la naturaleza también contribuirá a reducir aún más las presiones de contaminación sobre los ecosistemas y a aumentar la resiliencia general de los ecosistemas. Para hacer frente a la contaminación por microplásticos, la Comisión presentó en 2023 una propuesta de Reglamento sobre la prevención de las pérdidas de granza de plástico en el medio ambiente. Una vez adoptado, ayudará a alcanzar este objetivo de contaminación en el Plan de Acción «Contaminación Cero».
Cuadro de indicadores
Ambos informes van acompañados del primer cuadro de indicadores de contaminación cero, que muestra los avances realizados por las regiones de la UE y todas las capitales en la consecución de un aire, agua y suelo más limpios.
El cuadro compara las regiones entre sí y con la media de la UE. La comparación se basa en varios indicadores de contaminación ambiental que abordan la salud, la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, así como la producción y el consumo.
El panel destaca 15 regiones de Austria, Finlandia, Francia, Alemania y Suecia, que actualmente cuentan con los niveles de contaminación más bajos.
Antecedentes
El informe de hoy sobre el seguimiento y las perspectivas de la contaminación cero se ha elaborado conjuntamente con la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. El seguimiento y la evaluación de las perspectivas sirven de control semestral periódico de los avances de los Estados miembros en la consecución de los objetivos de contaminación cero de la UE. También servirá de base para futuras políticas diseñadas para apoyar el objetivo de contaminación cero: reducir la contaminación en la medida en que ya no presente un riesgo para la salud humana y el medio ambiente de aquí a 2050. El informe se presentó esta mañana en la reunión de la Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero en Bruselas.
Para lograr un planeta limpio y saludable, el Plan de Acción «Contaminación Cero» se inició en 2021 con objetivos clave para acelerar la reducción de la contaminación. En el marco del Plan de Acción «Contaminación Cero», la Comisión puso en marcha nueve iniciativas emblemáticas y 33 acciones específicas para prevenir y reducir la contaminación, incluido, en particular, el paquete «Contaminación Cero» para un aire y un agua más limpios.
La contaminación es un contribuyente significativo a una serie de problemas de salud y de muertes prematuras. También hay claras desigualdades tanto en la exposición como en los impactos de la contaminación. Los ciudadanos de los grupos socioeconómicos más bajos tienden a estar más expuestos a la contaminación y los grupos vulnerables, como los niños y las personas mayores, también se ven afectados de manera desproporcionada. Estas muertes y enfermedades asociadas a la contaminación se pueden prevenir en gran medida mediante la reducción de los niveles de contaminación en el medio ambiente y deben considerarse como parte de las futuras medidas sanitarias preventivas en Europa. La contaminación es también una de las cinco principales amenazas para la biodiversidad.
Para más información

|